lunes, 13 de octubre de 2014

Tecnologia para la satisfaccion de necesidades profesionales.

El trabajo presenta una tecnología para la satisfacción de las necesidades profesionales que incluye un procedimiento para la determinación de necesidades profesionales, un sistema de superación para satisfacer las necesidades y una evaluación del rendimiento docente de los profesionales, una evaluación del producto y una evaluación de impacto en el entorno social del profesional. Está tecnología se validó en el área de la cultura física y el deporte durante 5 años en varias provincias del país.
El trabajo presenta una tecnología para la satisfacción de las necesidades profesionales que incluye un procedimiento para la determinación de necesidades profesionales, un sistema de superación para satisfacer las necesidades y una evaluación del rendimiento docente de los profesionales, una evaluación del producto y una evaluación de impacto en el entorno social del profesional. Está tecnología se validó en el área de la cultura física y el deporte durante 5 años en varias provincias del país.

Constituyen fuentes teóricas de investigación, los documentos emanados por los Congresos del PCC sobre la práctica del deporte, la educación física y la recreación; los elaborados por el Instituto de DeportesEducación Física y Recreación (INDER), en cuanto al Sistema de Cultura Física Cubano y al Sistema de Superación Profesional y lo relativo a la formación profesional, las tendencias contemporáneas de educación de posgrado en Cuba del MES, los fundamentos teóricos cubanos e internacionales acerca de los procesos de determinación, satisfacción de necesidades así como los de evaluación en general que ofrecen diferentes modelos para el proceso de determinación, satisfacción, y formas de esta evaluación; además de diversa literatura que respalda los métodos que han sido empleados en esta investigación
Se utilizaron métodos y técnicas de investigación tales como el analítico - sintético, el inductivo - deductivo, el enfoque sistémico, el análisis de contenido de fuentes de información: Sistema Cubano de Cultura Física, Informes del INDER al Parlamento, Resolución 4/1981 del INDER, Sistema de Superación Ramal de la Cultura Física, Tesis y Resoluciones del Congreso del PCC, Reglamento de la Educación de Posgrado en Cuba, Informes de Investigación del Proyecto ALFA de Universidades de España, Argentina, AlemaniaColombia, Portugal y Cuba; el criterio de expertos, la encuestala entrevista, la observación, la técnica grupal (TKJ), la técnica de IADOV e índices de cálculos de la cultura física y el deporte, los cuales de conjunto no sólo permitieron la comprensión teórica del problema, sino que posibilitaron evaluar las tendencias y regularidades que en torno al mismo se han desarrollado en Cuba y el mundo. También permitieron modelar teóricamente los procedimientos para la determinación, satisfacción y evaluación de necesidades de superación de los profesionales de la cultura física y el deporte sobre la base de un enfoque sistémico con la participación del implantador, empleador, usuario y entorno, que conceden a los procedimientos un carácter abierto, flexible y funcional para su utilización teniendo en cuenta las características territoriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario