lunes, 13 de octubre de 2014

Tecnologia para la satisfaccion de necesidades profesionales.

El trabajo presenta una tecnología para la satisfacción de las necesidades profesionales que incluye un procedimiento para la determinación de necesidades profesionales, un sistema de superación para satisfacer las necesidades y una evaluación del rendimiento docente de los profesionales, una evaluación del producto y una evaluación de impacto en el entorno social del profesional. Está tecnología se validó en el área de la cultura física y el deporte durante 5 años en varias provincias del país.
El trabajo presenta una tecnología para la satisfacción de las necesidades profesionales que incluye un procedimiento para la determinación de necesidades profesionales, un sistema de superación para satisfacer las necesidades y una evaluación del rendimiento docente de los profesionales, una evaluación del producto y una evaluación de impacto en el entorno social del profesional. Está tecnología se validó en el área de la cultura física y el deporte durante 5 años en varias provincias del país.

Constituyen fuentes teóricas de investigación, los documentos emanados por los Congresos del PCC sobre la práctica del deporte, la educación física y la recreación; los elaborados por el Instituto de DeportesEducación Física y Recreación (INDER), en cuanto al Sistema de Cultura Física Cubano y al Sistema de Superación Profesional y lo relativo a la formación profesional, las tendencias contemporáneas de educación de posgrado en Cuba del MES, los fundamentos teóricos cubanos e internacionales acerca de los procesos de determinación, satisfacción de necesidades así como los de evaluación en general que ofrecen diferentes modelos para el proceso de determinación, satisfacción, y formas de esta evaluación; además de diversa literatura que respalda los métodos que han sido empleados en esta investigación
Se utilizaron métodos y técnicas de investigación tales como el analítico - sintético, el inductivo - deductivo, el enfoque sistémico, el análisis de contenido de fuentes de información: Sistema Cubano de Cultura Física, Informes del INDER al Parlamento, Resolución 4/1981 del INDER, Sistema de Superación Ramal de la Cultura Física, Tesis y Resoluciones del Congreso del PCC, Reglamento de la Educación de Posgrado en Cuba, Informes de Investigación del Proyecto ALFA de Universidades de España, Argentina, AlemaniaColombia, Portugal y Cuba; el criterio de expertos, la encuestala entrevista, la observación, la técnica grupal (TKJ), la técnica de IADOV e índices de cálculos de la cultura física y el deporte, los cuales de conjunto no sólo permitieron la comprensión teórica del problema, sino que posibilitaron evaluar las tendencias y regularidades que en torno al mismo se han desarrollado en Cuba y el mundo. También permitieron modelar teóricamente los procedimientos para la determinación, satisfacción y evaluación de necesidades de superación de los profesionales de la cultura física y el deporte sobre la base de un enfoque sistémico con la participación del implantador, empleador, usuario y entorno, que conceden a los procedimientos un carácter abierto, flexible y funcional para su utilización teniendo en cuenta las características territoriales.

¿que seria sin la tecnología?

La vida sin la tecnología no huviese sido lo mismo ,la humanidad estaría estancada en la antigüedad, ya que gracias a ella se han producido grandes avances tanto tecnológicos como científicos.A ella le debemos todos los aparatos electrónicos que utilizamos diariamente y que mejoran nuestra calidad de vida, ya que sin estos apararatos no sé como sería esta vida,ya que lo que predomina en este mundo es la TECNOLOGÍA.
Las actividades cotidianas y lúdicas se verían reducidas puesto que en muchas de ellas se utiliza la tecnología .Otras actividades como el trabajo o labores del hogar se verían tambien muy condicionadas a la hora de su desarrollo puesto que el trabajo y el hogar están muy tecnificadas.

El mal uso del Internet.

Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos.
El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en  establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.
A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad.

La importancia de la tecnologia

En el mundo que vivimos hoy día, la tecnología se ha convertido en uno de los factores más relevantes en cuanto al uso institucional de las empresas,¿pero será que en la sociedad actual si se le está dando el manejo adecuado a esta? Muchas de las personas que pueden hacer uso de la tecnología solo piensan en el internet pero nunca piensan en loimportante que son las herramientas tecnológicas que sirven para el manejo de la información de una empresa y su proyección social.

  • La tecnología ha influido de diferentes formas en el contextohumano y ha provocado un cambio drástico en la misma, ha logrado superar algunos percances que conllevan a la realidad y así mostrar adelantos magníficos a la sociedad en común. La tecnología hoy en díase puede aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facilitando nuestro diario vivir, desarrollando nuevas capacidades y a la vez nuevas tecnologías que sirven para brindar soluciones a las empresas,entidades o beneficiarios de esta.

La Tecnología en la familia.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamenteordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origengriego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

domingo, 5 de octubre de 2014

Tecnologia y Sociedad

.Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, también denominados estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad o estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) tratan de cómo los valores socialespolíticos, yculturales afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la cultura.
En las regiones de habla hispana, este tipo de inquietudes y de reflexiones han llegado con el nombre común de estudios de/sobre Ciencia, Tecnología, y Sociedad (lo que abreviaremos por CTS), lo que en las regiones de habla inglesa se conoce como Science and Technology Studies (Estudios de Ciencia y Tecnología) o Science, Technology and Society (Ciencia, Tecnología y Sociedad), ambas con el acrónimo STS. En las regiones de lengua hispana, la multidisciplinariedad en CTS incluye desde el principio los ámbitos de las ciencias sociales.